Explora el Mundo del Audio Profesional

Uso de Software de Simulación (como EASE Focus) para Diseño y Ajuste Acústico

El diseño y ajuste de sistemas de sonido profesional requiere herramientas avanzadas para predecir el comportamiento acústico de un espacio antes de la instalación. Software como EASE Focus, EASE 4/5, y AFMG SoundFlow permiten realizar simulaciones precisas de la cobertura sonora, respuesta en frecuencia y alineación de sistemas de altavoces en diferentes entornos.

En este artículo, exploraremos el uso del software de simulación en la planificación de sistemas de refuerzo sonoro, su aplicación en la predicción del comportamiento acústico y la optimización de la distribución sonora mediante ajustes de alineación, ecualización y dispersión.

Uso de Software de Simulación

 

1. ¿Qué es un Software de Simulación Acústica?

 

Los software de simulación acústica son herramientas diseñadas para modelar cómo se propagará el sonido en un entorno determinado. Utilizan principios de trazado de rayos, predicción de campo sonoro y algoritmos de reflexión y absorción para generar mapas acústicos detallados.

Algunas de sus aplicaciones incluyen:

  • Cálculo de cobertura sonora y dispersión de altavoces.
  • Predicción de interferencias entre cajas acústicas (lobing y cancelaciones de fase).
  • Optimización de la alineación temporal y ajuste de delays.
  • Evaluación del tiempo de reverberación (RT60) y comportamiento del espacio.

 


 

2. EASE Focus: Simulación de Sistemas de Sonido

 

2.1. ¿Qué es EASE Focus?

 

EASE Focus es un software de simulación acústica basado en la tecnología de mapas de cobertura en 2D y 3D, desarrollado por AFMG. Está especializado en la configuración de sistemas de altavoces line array, fuentes puntuales y subwoofers, proporcionando una herramienta esencial para ingenieros de sonido e integradores de sistemas.

Características principales de EASE Focus:
✔ Modelado de altavoces mediante archivos GLL específicos del fabricante.
✔ Simulación de cobertura SPL, respuesta en frecuencia y alineación de tiempo.
✔ Herramientas de cálculo para curvatura de arreglos line array y optimización de dispersión.
✔ Configuración y ajuste de subgraves en arrays cardioides o convencionales.
✔ Predicción del comportamiento del sistema en diferentes ubicaciones del recinto.

 

2.2. Uso Práctico de EASE Focus

 

El proceso de trabajo con EASE Focus para un diseño de sistema de sonido típico incluye los siguientes pasos:

  1. Definir el recinto:

    • Se establece la forma, dimensiones y condiciones acústicas generales del espacio.
    • Se puede importar un modelo de sala o definir la altura del público y el área de cobertura deseada.
  2. Seleccionar el sistema de altavoces:

    • Se cargan modelos de altavoces en formato GLL, proporcionados por el fabricante.
    • Tecnare, entre otras marcas, ofrece archivos GLL para la simulación de sus sistemas.
  3. Configurar la disposición de los altavoces:

    • Se ajusta el ángulo de inclinación y separación entre cajas en un line array para lograr una cobertura homogénea.
    • Se configura la orientación y ubicación de subgraves en arreglos cardioides o en stack convencional.
  4. Simulación y ajuste de cobertura:

    • Se generan mapas de presión sonora (SPL) y análisis de respuesta en frecuencia en distintos puntos del recinto.
    • Se evalúa la inteligibilidad del sistema mediante cálculos de índice STI.
  5. Exportación de resultados y ajustes finales:

    • Se utilizan los datos generados para la configuración real del sistema en campo.

Ejemplo de uso:
Si un ingeniero de sonido está instalando un sistema Tecnare en un auditorio, puede usar EASE Focus para determinar:

  • La inclinación óptima de un line array para garantizar cobertura uniforme.
  • La configuración de subgraves en array cardioide para minimizar interferencias en el escenario.
  • La distribución de presión sonora en distintos puntos del recinto.

 

3. Otros Software de Simulación Acústica

 

3.1. EASE 4/5 (Enhanced Acoustic Simulator for Engineers)

 

  • Herramienta avanzada para modelado 3D de recintos completos.
  • Simulación detallada del comportamiento de reflexiones acústicas.
  • Análisis de tiempo de reverberación (RT60), respuesta en frecuencia y mapeo de presión sonora.

3.2. AFMG SoundFlow

  • Especializado en predicción de coeficientes de absorción y transmisión de materiales acústicos.
  • Útil en estudios de tratamiento acústico para evitar problemas de reflexiones no deseadas.

 

4. Beneficios del Uso de Software de Simulación

 

El uso de herramientas como EASE Focus aporta ventajas significativas en el diseño de sistemas de refuerzo sonoro:

Optimización del rendimiento: Permite ajustar los parámetros antes de la instalación, evitando correcciones costosas en campo.
Ahorro de tiempo: Se pueden preconfigurar arreglos de altavoces y alineación de delays antes del montaje físico.
Mejor cobertura sonora: Garantiza que todos los asistentes reciban un sonido homogéneo y sin cancelaciones.
Predicción de interferencias: Reduce problemas de fase, lobing y acoplamientos indeseados entre cajas acústicas.
Configuración precisa de subgraves: Permite calcular el mejor arreglo de subwoofers (cardioide, end-fire, stack).


 

Conclusión

 

El software de simulación acústica se ha convertido en una herramienta esencial para diseñadores de sistemas de audio profesional. EASE Focus permite predecir la cobertura y comportamiento de un sistema antes de su implementación, optimizando la disposición y ajuste de los altavoces.

El conocimiento y dominio de este tipo de software es clave para ingenieros de sonido, integradores y técnicos de sistemas de audio, ya que garantiza un resultado óptimo con una menor inversión de tiempo y recursos en ajustes de campo.

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos.

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos.

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

    IBZA Series

    V Series

    ALIS Series

    Array Series

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare