Explora el Mundo del Audio Profesional

Manejo de Feedback y Técnicas de Ajuste en Tiempo Real

El feedback o realimentación acústica es un problema recurrente en sistemas de sonido en vivo, especialmente en entornos donde los micrófonos y los altavoces están cerca entre sí. Este fenómeno ocurre cuando el sonido amplificado es captado nuevamente por el micrófono, generando un bucle que resulta en un silbido o zumbido molesto.

Controlar y minimizar el feedback requiere una combinación de diseño acústico, técnicas de ajuste de ecualización y posicionamiento estratégico del sistema de sonido. En este artículo, abordaremos estrategias efectivas para mitigar el feedback y ajustar el sistema en tiempo real utilizando equipamiento de alta gama, como el line array Tecnare CLA21PLUS, los monitores de escenario V14CX y el procesador DP4896.

Técnicas de Ajuste

 

2. Causas Principales del Feedback

 

El feedback se produce cuando una frecuencia específica se amplifica lo suficiente como para ser detectada nuevamente por el micrófono, creando un ciclo de refuerzo. Esto ocurre debido a:

 

Posicionamiento incorrecto de micrófonos y altavoces
Exceso de ganancia en el sistema
Acumulación de frecuencias resonantes en el recinto
Configuraciones inadecuadas en el ecualizador y procesamiento dinámico

 

📌 Ejemplo práctico: En un evento con Tecnare CLA21PLUS como PA principal y V14CX como monitores de escenario, si los monitores están alineados directamente con los micrófonos del cantante, es más probable que el feedback ocurra en frecuencias medias-altas.

 


 

3. Técnicas para la Prevención del Feedback

 

3.1. Posicionamiento Estratégico de Micrófonos y Altavoces

 

🔹 Ubicación de los micrófonos:

  • Utilizar micrófonos cardioides o supercardioides, ya que rechazan el sonido proveniente de la parte trasera.
  • Mantener los micrófonos lejos de los monitores de escenario para reducir captación de sonido reflejado.

🔹 Colocación de monitores y PA:

  • Asegurar que los V14CX estén orientados hacia los músicos pero fuera del patrón polar de los micrófonos.
  • En sistemas más grandes con CLA21PLUS, evitar la dispersión innecesaria de medios-altos hacia los micrófonos del escenario.

 

3.2. Ajuste de Ganancia y Uso de Headroom

 

✔️ Configurar la ganancia correctamente:

  • Ajustar el nivel de entrada de cada micrófono para que la señal llegue a 0 dB en la consola, sin picos excesivos.
  • Evitar ganancias demasiado altas en la señal de entrada, ya que amplifican ruido y pueden desencadenar feedback.

📌 Ejemplo práctico: Al mezclar una conferencia con micrófonos de diadema, ajustar la ganancia con un headroom de 6 dB para evitar realimentación cuando el orador se mueva.


 

3.3. Uso de Ecualización para Control de Feedback

 

El feedback tiende a manifestarse en frecuencias específicas, dependiendo del entorno y los micrófonos usados. Para eliminarlo, se recomienda:

🔹 Filtro High-Pass (HPF):

  • Aplicar un HPF a 80 Hz en voces para eliminar ruidos no deseados en bajas frecuencias.
  • En monitores V14CX, aplicar HPF a 100 Hz para limpiar la mezcla y reducir feedback en graves.

🔹 Ecualización Paramétrica para Cortes Precisos:

  • Identificar frecuencias problemáticas y atenuarlas con filtros notch de -3 a -6 dB.
  • Utilizar el procesador DP4896 para ajustar el ecualizador paramétrico en tiempo real.

📌 Ejemplo práctico: Si el feedback ocurre alrededor de 2.5 kHz, se puede aplicar un corte de -5 dB con un Q estrecho en el DP4896, sin afectar otras frecuencias esenciales para la inteligibilidad vocal.


 

3.4. Uso de Procesamiento Dinámico

 

✔️ Compresión y Puertas de Ruido (Noise Gates):

  • Usar compresión leve en voces para evitar fluctuaciones de nivel que aumenten el riesgo de feedback.
  • Aplicar noise gates en micrófonos de batería o instrumentos para reducir ruido ambiente.

📌 Ejemplo práctico: En un evento de música en vivo con CLA21PLUS, se puede aplicar un gate en 100 Hz a los micrófonos de batería para reducir la captación de frecuencias resonantes del PA.


 

4. Técnicas de Ajuste en Tiempo Real

 

En eventos en vivo, es crucial monitorear constantemente el sistema y hacer ajustes dinámicos:

🔹 Uso de RTA (Real-Time Analyzer):

  • Analizar el espectro de frecuencias con herramientas como el RTA integrado en el DP4896.
  • Identificar picos en frecuencias específicas y reducirlas en el ecualizador.

🔹 Ajuste de niveles en la mezcla:

  • Si un micrófono empieza a retroalimentarse, bajar el nivel de su canal en lugar de reducir la ganancia general del sistema.
  • Equilibrar la mezcla para evitar que ciertas frecuencias resalten demasiado.

📌 Ejemplo práctico: Si el cantante se acerca demasiado a un monitor V14CX, puede generarse feedback en 3.5 kHz. En este caso, en lugar de bajar el volumen de todo el sistema, se puede reducir esa frecuencia en la mezcla de monitores.


 

5. Conclusión

 

El feedback es un problema común en sistemas de sonido en vivo, pero puede ser controlado mediante una combinación de posicionamiento adecuado de micrófonos y altavoces, ajustes de ecualización precisos y monitoreo en tiempo real.

💡 Resumen de técnicas clave:

✅ Posicionar correctamente monitores y micrófonos para evitar captación directa.
✅ Ajustar la ganancia con suficiente headroom.
✅ Usar filtros HPF y ecualización notch para eliminar frecuencias resonantes.
✅ Aplicar procesamiento dinámico para controlar fluctuaciones de nivel.
✅ Utilizar herramientas como RTA y DP4896 para análisis en tiempo real.

Con una buena implementación de estas estrategias y el uso de equipos profesionales como Tecnare CLA21PLUS, V14CX y DP4896, es posible minimizar la realimentación y garantizar una experiencia sonora óptima.

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos.

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos.

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

    IBZA Series

    V Series

    ALIS Series

    Array Series

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare