Explora el Mundo del Audio Profesional

Introducción a la Psicoacústica: Cómo Percibimos el Sonido

La psicoacústica es el estudio de la percepción del sonido y cómo el sistema auditivo humano procesa las señales acústicas. No se limita a la física del sonido, sino que también involucra la forma en que el cerebro interpreta estas ondas sonoras.

Este campo combina principios de la física, la fisiología y la psicología para entender fenómenos como la sensibilidad a diferentes frecuencias, la localización del sonido, la percepción de la intensidad y cómo filtramos ruidos en entornos complejos.

Cómo Percibimos el Sonido

Principales Conceptos de la Psicoacústica

 

 

Rango de Audición Humana

 

El ser humano puede percibir frecuencias entre 20 Hz y 20 kHz, aunque la sensibilidad varía según la edad y la exposición prolongada a ruidos intensos. Dentro de este espectro, el oído es más sensible a las frecuencias entre 2 kHz y 5 kHz, donde se encuentra la mayor parte de la información de la voz humana.

 

Curvas de Fletcher-Munson

 

Las curvas de Fletcher-Munson, también conocidas como curvas de igual sonoridad, describen la relación entre la intensidad del sonido y la percepción de la misma por el oído humano. Estas curvas muestran que la sensibilidad auditiva varía con la frecuencia y la intensidad:

  • A volúmenes bajos, el oído humano percibe menos los sonidos graves y agudos, destacando las frecuencias medias.

  • A volúmenes altos, la respuesta auditiva se vuelve más lineal, permitiendo percibir un equilibrio más uniforme entre frecuencias.

Este fenómeno es clave en la ecualización y masterización de audio, así como en el diseño de sistemas de reproducción sonora.

Umbral de Audición y de Dolor

 

  • Umbral de audición: Es el nivel mínimo de intensidad sonora que una persona puede detectar en un ambiente silencioso.

 

  • Umbral de dolor: A partir de aproximadamente 120-130 dB SPL, los sonidos pueden causar dolor y daño al oído.

 

Efecto de Mascaramiento

 

El mascaramiento ocurre cuando un sonido fuerte oculta parcial o totalmente un sonido más débil de una frecuencia cercana. Este fenómeno es clave en la codificación de audio con pérdida, como el MP3, donde se eliminan sonidos que el oído no percibiría debido al mascaramiento.

 

Localización del Sonido

 

El cerebro usa dos pistas principales para determinar la dirección de una fuente sonora:

 

  • Diferencia de tiempo interaural (ITD): El sonido llega antes a un oído que al otro si proviene de un lado.

 

  • Diferencia de nivel interaural (ILD): El sonido es más intenso en el oído más cercano a la fuente debido a la atenuación causada por la cabeza.

 

Frecuencias Críticas y Bandas de ERB

 

El sistema auditivo no analiza cada frecuencia de manera independiente, sino en bandas de frecuencia llamadas «bandas críticas». Estas afectan la percepción del timbre y la inteligibilidad del habla, así como la manera en que los instrumentos musicales se mezclan en un entorno sonoro.

 

Aplicaciones de la Psicoacústica

 

Compresión de Audio

 

Los formatos de compresión como MP3, AAC y Ogg Vorbis aprovechan el principio de mascaramiento para eliminar datos sonoros innecesarios sin afectar significativamente la calidad percibida.

 

Acústica Arquitectónica

 

Los diseñadores de auditorios, teatros y estudios de grabación aplican principios psicoacústicos para optimizar la inteligibilidad del habla y la calidad de la música, controlando la reverberación y la distribución del sonido.

 

Tecnología de Sonido 3D

 

Sistemas como Dolby Atmos y binaural audio utilizan conocimientos de la psicoacústica para crear experiencias inmersivas, manipulando la percepción de la dirección y distancia del sonido.

 

Audiología y Salud Auditiva

 

La psicoacústica también es clave en el diseño de audífonos y en la evaluación de la pérdida auditiva, ayudando a adaptar los dispositivos para mejorar la comprensión del habla y la calidad sonora para personas con deficiencias auditivas.

 

Conclusión

 

La psicoacústica es una disciplina fundamental en el diseño de tecnologías de audio, la grabación musical, el diseño de espacios acústicos y la percepción del sonido en general. Comprender cómo el oído y el cerebro interpretan el sonido permite mejorar la calidad de la experiencia auditiva en aplicaciones cotidianas y profesionales.

 

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos.

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos.

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

    IBZA Series

    V Series

    ALIS Series

    Array Series

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare