Explora el Mundo del Audio Profesional

Interferencia y Coherencia de Fase en Sistemas de Sonido

Uno de los desafíos más importantes en el diseño de sistemas de sonido es la gestión de la interferencia entre fuentes sonoras. Cuando múltiples altavoces emiten sonido simultáneamente, pueden producirse fenómenos de refuerzo o cancelación debido a la superposición de ondas. La clave para evitar estos problemas es comprender la coherencia de fase y aplicar técnicas avanzadas de alineación en el diseño y ajuste del sistema.

En este artículo, exploraremos cómo la interferencia afecta la distribución del sonido, qué es la coherencia de fase y cómo optimizar sistemas de altavoces utilizando herramientas como el procesamiento DSP y la alineación de tiempo.

 

¿Qué es la Interferencia en Sistemas de Sonido?

La interferencia ocurre cuando dos o más ondas sonoras se combinan en un mismo punto del espacio. Dependiendo de su relación de fase, estas ondas pueden sumarse o restarse entre sí.

 

Tipos de Interferencia

 

  • Interferencia constructiva: Ocurre cuando dos ondas están en fase (sus crestas y valles coinciden). Esto genera un aumento en el nivel de presión sonora (SPL).

 

  • Interferencia destructiva: Sucede cuando dos ondas están en oposición de fase (las crestas de una coinciden con los valles de otra). Esto causa una reducción del SPL o incluso una cancelación total.

 

📌 Ejemplo práctico:

Si se instalan dos altavoces de la IBZA Series en un sistema estéreo sin una correcta alineación de tiempo, las frecuencias medias pueden cancelarse en ciertos puntos de la sala, afectando la claridad del sonido.


 

2. ¿Qué es la Coherencia de Fase?

 

La coherencia de fase describe la relación temporal entre las ondas sonoras emitidas por distintos altavoces en un sistema. Un sistema con buena coherencia de fase mantiene la integridad del contenido espectral y garantiza una reproducción precisa del sonido en todo el recinto.

 

Factores que afectan la coherencia de fase:

 

  1. Diferencias de tiempo de llegada: Si un altavoz está más lejos que otro, su sonido llegará con un retraso, causando interferencias.
  2. Diferencias de polaridad: Si un altavoz está cableado con polaridad invertida, generará cancelaciones en ciertas frecuencias.
  3. Respuesta de fase del sistema: Algunos procesadores y filtros pueden modificar la fase de ciertas frecuencias, afectando la coherencia.

 

📌 Ejemplo práctico:
Si en un sistema con subgraves SW Series y line arrays Array Series los subwoofers no están alineados en fase con los altavoces principales, puede producirse una cancelación en la zona de cruce de frecuencias, reduciendo el impacto de los graves en la audiencia.


 

3. Técnicas para Optimizar la Coherencia de Fase

 

Alineación de Tiempo (Delay Alignment)

 

Para corregir las diferencias de tiempo de llegada, se aplican retardos digitales a los altavoces más cercanos.

 

Fórmula para calcular el retardo (delay)

Interferencia y Coherencia de Fase en Sistemas de Sonido 1

Donde:

  • t = Tiempo de retardo en segundos.
  • d = Diferencia de distancia entre las fuentes (en metros).
  • c = Velocidad del sonido (aproximadamente 343 m/s a temperatura ambiente).

 

📌 Ejemplo práctico:
Si un conjunto de altavoces de la V Series está ubicado 3 metros más cerca del público que los altavoces de la Array Series, el retardo necesario para alinear el sistema sería:

 

Interferencia y Coherencia de Fase en Sistemas de Sonido 2

Este retardo puede aplicarse con un procesador DSP integrado en los amplificadores T Series o TDAP Series.

 

Corrección de Polaridad

 

Antes de ajustar el retardo, es fundamental verificar la polaridad de todos los altavoces. Invertir la polaridad de un componente de baja frecuencia, por ejemplo, puede causar una cancelación severa en el cruce con los altavoces de rango medio.

📌 Ejemplo práctico:

Si un subgrave SW218V está fuera de fase respecto a los altavoces de medios y agudos, invertir su polaridad en el DSP del amplificador TDAP 5.0 puede restaurar la coherencia del sistema.


 

Uso de Procesamiento Digital (DSP)

 

Los procesadores de señal permiten realizar ajustes finos para optimizar la respuesta de fase del sistema.

Funciones clave en el DSP de los amplificadores T Series y TDAP Series:

  • Filtros de alineación: Aplicación de filtros pasa-altas y pasa-bajas para minimizar desajustes en el cruce de frecuencias.
  • Corrección de fase: Ajuste preciso de la fase en bandas específicas para optimizar la suma de señales.
  • EQ de fase lineal: Corrección de anomalías sin alterar la respuesta de amplitud.

 

📌 Ejemplo práctico:
En un sistema de refuerzo sonoro para un estadio, se pueden usar filtros de fase lineal en el DSP de los amplificadores TDAP Series para mantener la coherencia entre diferentes zonas de altavoces.


 

4. Caso Práctico: Optimización de Coherencia de Fase en un Festival al Aire Libre

 

Escenario:

 

Un festival utiliza un sistema de sonido con line arrays Array Series y subwoofers SW Series. Se detectan problemas de cancelación en los graves y una pérdida de claridad en la zona media.

 

Solución:

 

  1. Verificación de polaridad:
    • Se revisa la conexión de todos los subwoofers y se encuentra que algunos están invertidos.
    • Se corrige la polaridad en el procesador DSP.
  2. Alineación de tiempo:
    • Se mide la diferencia de distancia entre los subwoofers y los altavoces principales.
    • Se aplica un retardo de 5 ms a los subwoofers usando un amplificador TDAP 3.0
  3. Corrección con ecualización y filtros:
    • Se ajustan filtros pasa-altas en 80 Hz y pasa-bajas en 120 Hz para optimizar la suma de señales.
    • Se aplica una ecualización correctiva para reducir picos en 200 Hz que causaban coloración no deseada.
  4. Pruebas y validación:
    • Se realiza una medición con analizador de espectro en tiempo real (RTA) para confirmar la mejora en la coherencia de fase.
    • Se verifica la respuesta en diferentes puntos del recinto para asegurar una cobertura uniforme.

 

Resultados:

 

✅ Eliminación de cancelaciones en la región de bajas frecuencias.
✅ Aumento de la claridad en la zona media y mejora en la inteligibilidad del sonido.
✅ Distribución homogénea del SPL en toda la audiencia.


 

Conclusión

 

La coherencia de fase es un factor crítico en el diseño y ajuste de sistemas de sonido profesional. Comprender cómo la interferencia afecta la respuesta del sistema y aplicar técnicas como alineación de tiempo, corrección de polaridad y procesamiento DSP puede marcar la diferencia entre un sonido deficiente y una experiencia auditiva excepcional.

Si necesitas optimizar la coherencia de fase en un evento o instalación fija, nuestro equipo está listo para ofrecerte consultoría y herramientas avanzadas de ajuste.

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos. 

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos. 

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

     

    IBZA Series

     

    V Series

     

    ALIS Series

     

    Array Series

     

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

     

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare