Explora el Mundo del Audio Profesional

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas

Fundamentos del Sonido y la Acústica

1.1 Propiedades del Sonido

 

a) Frecuencia

 

La frecuencia (ƒ) es el número de ciclos de onda por segundo y se mide en Hertz (Hz).

Fórmula de la frecuencia:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 1

Donde T es el período, es decir, el tiempo que tarda un ciclo completo, en segundos.

Ejemplo práctico: Si una onda tiene un período de 0,01 segundos, su frecuencia será:

 

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 2

Esto significa que la onda completa 100 ciclos por segundo.

La frecuencia está relacionada con la percepción del tono:

  • Frecuencias bajas (20 – 250 Hz): Corresponden a sonidos graves.
  • Frecuencias medias (250 – 4000 Hz): Corresponden a voces e instrumentos de rango medio.
  • Frecuencias altas (4000 – 20,000 Hz): Corresponden a sonidos agudos.

 

b) Amplitud

 

La amplitud está relacionada con la presión sonora o la intensidad del sonido. Una mayor amplitud de onda se traduce en un sonido más fuerte o más intenso.

Fórmula de la intensidad sonora (I):

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 3

Donde:

P es la potencia en vatios (W).
A es el área en metros cuadrados (m²) a través de la cual se distribuye el sonido.
La relación entre la intensidad del sonido y la percepción del volumen es logarítmica. La intensidad y la presión sonora se expresan en decibelios (dB).

 

 

c) Longitud de Onda

 

La longitud de onda (λ) es la distancia entre dos puntos equivalentes en un ciclo de onda (por ejemplo, de cresta a cresta).

Fórmula de la longitud de onda:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 4

Donde:

v es la velocidad del sonido en el medio.
ƒ es la frecuencia de la onda.
Ejemplo práctico: En el aire a 20 °C, la velocidad del sonido es aproximadamente 343 m/s. Para un sonido con una frecuencia de 100 Hz:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 5

Este valor es típico para sonidos de baja frecuencia. Las frecuencias más altas tienen longitudes de onda más cortas.

 

 

d) Velocidad del Sonido

 

La velocidad del sonido (v) depende del medio a través del cual se propaga. En el aire a 20 °C, es aproximadamente 343 m/s, pero varía con la temperatura y la densidad del medio.

Fórmula de la velocidad del sonido en el aire:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 6

Donde T es la temperatura en grados Celsius (°C).

Ejemplo: A 30 °C, la velocidad del sonido será:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 7

Este concepto es crucial en la sincronización de sistemas de altavoces en grandes recintos, ya que el sonido puede tardar en llegar a áreas distantes.

 

 

1.2 Principios Básicos de la Acústica

 

a) Reflexión del Sonido

 

La reflexión ocurre cuando una onda de sonido encuentra una superficie y rebota. La cantidad de reflexión depende del ángulo de incidencia y las características de la superficie.

Ley de la reflexión: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ejemplo: Una pared lisa y dura refleja más sonido que una con materiales absorbentes. En auditorios, se controla la reflexión para evitar ecos y mejorar la claridad del sonido.

 

 

b) Absorción del Sonido

 

La absorción es la pérdida de energía sonora cuando una onda golpea una superficie, convirtiéndose en calor.

El coeficiente de absorción (α) indica la cantidad de sonido absorbido, variando de 0 (sin absorción) a 1 (absorción total).

Fórmula de absorción en dB:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 8

 

Donde Iincident​ es la intensidad del sonido antes de impactar en la superficie e Itransmitted​ es la intensidad después de la absorción.

Materiales como alfombras y paneles acústicos tienen altos coeficientes de absorción y se utilizan para reducir la reverberación.

 

 

c) Difusión del Sonido

 

La difusión dispersa las ondas sonoras en múltiples direcciones, suavizando las reflexiones concentradas y creando un campo sonoro uniforme.

Ejemplo: En estudios de grabación, se utilizan difusores en las paredes para evitar acumulaciones de ondas y mejorar la calidad del sonido.

 

 

d) Refracción del Sonido

 

La refracción ocurre cuando el sonido cambia de dirección al pasar por un medio con diferente densidad o temperatura.

Ley de Snell para la refracción:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 9

Donde θ₁ y θ₂ son los ángulos de incidencia y refracción, y v₁ y v₂ son las velocidades del sonido en cada medio.

Este fenómeno es común en espacios abiertos, donde variaciones de temperatura pueden hacer que el sonido se desvíe hacia arriba o abajo, afectando la propagación en eventos al aire libre.

 

 

 

1.3 Fenómenos Acústicos en Espacios Cerrados

 

a) Reverberación

 

La reverberación es la persistencia del sonido en un espacio después de que la fuente se ha detenido, debido a múltiples reflexiones.

Tiempo de Reverberación (RT60): Tiempo que tarda el sonido en reducirse en 60 dB después de que la fuente se detiene.

Fórmula de Sabine:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 10

Donde V es el volumen en m³ y A es la absorción total en m².

 

 

 

b) Eco

 

El eco es un tipo de reflexión en el que el sonido llega con un retraso perceptible. Se percibe cuando la distancia entre el oyente y la superficie refleja causa un retraso de al menos 50 ms.

Ejemplo: En auditorios grandes, se minimiza el eco ajustando la ubicación de los altavoces y usando materiales absorbentes.

 

 

 

c) Modos de Sala

 

Los modos de sala son frecuencias específicas que resuenan en espacios cerrados debido a reflexiones entre paredes paralelas.

Fórmula de la frecuencia modal axial:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 11

Donde L es la distancia entre superficies paralelas. Los modos afectan principalmente las bajas frecuencias y se controlan con trampas de graves o rediseñando las dimensiones de la sala.

 

 

1.4 Conceptos de Decibelios (dB) y Nivel de Presión Sonora (SPL)
 

 

a) Decibelios (dB)

 

Los decibelios son una unidad logarítmica que mide la intensidad relativa del sonido.

Fórmula de decibelios:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 12

Donde I es la intensidad del sonido y I₀ es la intensidad de referencia (10⁻¹² W/m²).

 

 

b) Nivel de Presión Sonora (SPL)
 

 

El SPL mide la presión del sonido en dB en un punto específico y se usa en eventos en vivo para garantizar niveles seguros y adecuados de volumen.

Fórmula de SPL:

Fundamentos del Sonido y la Acústica: Principios Clave y Aplicaciones Prácticas 13

Donde p es la presión sonora en pascales y p₀ es la presión de referencia (20 μPa).

 

Con estos principios y fórmulas, es posible analizar y ajustar el comportamiento del sonido en distintos espacios para obtener una calidad de audio óptima.

 

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos. 

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos. 

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

     

    IBZA Series

     

    V Series

     

    ALIS Series

     

    Array Series

     

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

     

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare