Explora el Mundo del Audio Profesional

Frecuencia, longitud de onda y fase: Principios esenciales para ingenieros de sonido

El mundo del audio profesional no se trata solo de conectar altavoces y amplificadores; es una ciencia en sí misma que involucra conceptos fundamentales como la frecuencia, la longitud de onda y la fase. Para diseñar sistemas de sonido eficientes y optimizar la acústica de un espacio, es crucial que los ingenieros comprendan cómo estos principios afectan la calidad del sonido. En este artículo, exploraremos en detalle estos conceptos y su importancia en el campo del audio profesional.

¿Qué es la frecuencia?

La frecuencia se refiere al número de ciclos que una onda sonora completa en un segundo y se mide en hercios (Hz). Básicamente, determina qué tan agudo o grave es un sonido. Cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es el sonido, y cuanto menor es la frecuencia, más grave es.

  • Bajos: Las frecuencias que van de 20 Hz a 200 Hz forman los sonidos graves, que proporcionan la sensación de profundidad y potencia en la música.
  • Medios: De 200 Hz a 5,000 Hz, estas frecuencias son responsables de la mayoría de los instrumentos y las voces humanas.
  • Agudos: Las frecuencias superiores a 5,000 Hz dan brillo y claridad al sonido, como los platillos de una batería.

La gama de frecuencias que puede percibir el oído humano se sitúa entre 20 Hz y 20,000 Hz, aunque esta capacidad tiende a disminuir con la edad.

 

Longitud de onda: cómo afecta la propagación del sonido

 

La longitud de onda se define como la distancia que recorre una onda durante un ciclo completo y está relacionada inversamente con la frecuencia:

Longitud de onda = Velocidad del sonido / Frecuencia

Dado que la velocidad del sonido en el aire es aproximadamente 343 m/s a temperatura ambiente (20 °C), una frecuencia de 1,000 Hz tiene una longitud de onda de unos 34,3 cm.

  • Frecuencias bajas tienen longitudes de onda más largas, lo que les permite viajar más lejos y atravesar obstáculos como paredes.
  • Frecuencias altas tienen longitudes de onda más cortas, por lo que son más direccionales y se ven más afectadas por la absorción.

Esto es fundamental al diseñar sistemas de sonido, ya que la dispersión y la cobertura de los altavoces dependen de la longitud de onda. Por ejemplo, los sistemas de line array, como el Tecnare CLa21PLUS, están diseñados para optimizar la propagación de ondas sonoras a lo largo de un eje, maximizando la cobertura en eventos en directo.

La importancia de la fase en el audio

 

Phase describes the position of a wave in its cycle at a given moment and is measured in degrees (°). Two sound waves can be in phase, out of phase, or somewhere in between.

La fase describe la posición de una onda en su ciclo en un momento dado y se mide en grados (°). Dos ondas sonoras pueden estar en fase, fuera de fase o en algún punto intermedio.

  • En fase (0°): Si dos ondas de la misma frecuencia y amplitud están en fase, se sumarán, lo que resulta en un sonido más fuerte.
  • Fuera de fase (180°): Si dos ondas están completamente desfasadas (180°), se cancelarán entre sí, lo que puede llevar a la pérdida de sonido en ciertas frecuencias. Esto es conocido como cancelación de fase.

En instalaciones de sonido en directo o instalaciones fijas, es crucial asegurarse de que los altavoces y subwoofers estén alineados en fase para evitar problemas de cancelación. Herramientas como los procesadores digitales de señales (DSP) permiten ajustar la fase de los altavoces para optimizar la calidad del sonido.

Aplicaciones prácticas para ingenieros de sonido

 

Estos principios son esenciales para los profesionales que trabajan en la instalación y ajuste de sistemas de sonido. Aquí hay algunas formas prácticas en las que se aplican estos conceptos:

Ajuste de la frecuencia:

 

Durante la ecualización, los ingenieros ajustan las frecuencias para mejorar la claridad del sonido y reducir problemas como el feedback (retroalimentación). Por ejemplo, reducir los 200-400 Hz puede disminuir el efecto de “caja” en la voz.

Control de la longitud de onda:

 

En espacios grandes, es importante tener en cuenta cómo las longitudes de onda de frecuencias bajas pueden interactuar con el entorno, causando acumulaciones de graves en ciertas áreas. El uso de subwoofers con control de directividad puede mitigar este efecto.

Alineación de fase:

 

Los sistemas de line array requieren un ajuste cuidadoso de la fase entre los módulos para asegurar una cobertura uniforme. Tecnologías como EASE Focus permiten simular el comportamiento de las ondas en un espacio y ajustar los altavoces para minimizar problemas de fase.

Ejemplo de caso práctico: Optimización de un sistema de line array

 

Supongamos que estás instalando un sistema de Tecnare CLa21PLUS en un concierto en un auditorio. El objetivo es maximizar la cobertura y minimizar los puntos muertos. Aquí hay un enfoque paso a paso:

  1. Medición inicial: Usar un analizador de espectro para identificar cualquier problema de fase o picos en la respuesta en frecuencia.
  2. Ajuste de la fase: Utilizar un DSP para alinear la fase entre los altavoces y los subwoofers.
  3. Optimización de la ecualización: Ajustar las frecuencias para reducir la retroalimentación y mejorar la claridad del sonido.
  4. Prueba final: Realizar una prueba de sonido con música y micrófonos para asegurarse de que el sistema esté optimizado.

Conclusión

 

Comprender la frecuencia, la longitud de onda y la fase es esencial para cualquier ingeniero de sonido que desee maximizar la calidad de un sistema de audio. Estos principios permiten no solo mejorar la experiencia del público, sino también optimizar el rendimiento de los equipos de audio profesional.

Si necesitas asistencia para la instalación o ajuste de un sistema de sonido en tu espacio, nuestro equipo de ingenieros está disponible para ofrecerte consultorías y simulaciones acústicas gratuitas con tecnologías avanzadas como Ease Focus. ¡Contáctanos para llevar tu proyecto al siguiente nivel!

 

 

Otros Temas de Interés

Acoustic Science

Dive into the principles and theories that define sound and its behavior in different environments.

Audio Technology

Stay updated with the latest advancements and innovations in audio equipment and software.

Sound Design

Explore the art and techniques of creating immersive soundscapes for various media.

Music Production

Learn about the processes and tools used in crafting and producing music.

Environmental Acoustics

Understand how sound interacts with natural and urban environments.

Psychoacoustics

Study how humans perceive and interpret different sounds.

Audio Engineering

Gain insights into the technical aspects of recording and manipulating sound.

Sound History

Discover the evolution of sound technology and its impact on society.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

     

    IBZA Series

     

    V Series

     

    ALIS Series

     

    Array Series

     

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

     

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare