Explora el Mundo del Audio Profesional

Distribución del Sonido para Mejorar la Experiencia del Oyente en Diferentes Espacios

La correcta distribución del sonido es fundamental para garantizar una experiencia auditiva óptima en distintos entornos, ya sean conciertos, teatros, conferencias o clubes nocturnos. La elección de los sistemas de refuerzo sonoro, su colocación y su calibración impactan directamente en la inteligibilidad, cobertura y uniformidad del sonido en un recinto.

El objetivo es lograr una distribución homogénea del sonido, evitando puntos muertos, zonas con excesivo SPL y problemas como cancelaciones de fase y reverberación no controlada. En este artículo, abordaremos las mejores estrategias para optimizar la distribución del sonido en diferentes espacios, utilizando ejemplos con sistemas de Tecnare, como los line arrays CLA208, CLA21PLUS y CLA312, las cajas full-range IBZA Series y los subgraves SW218V y SW218EB.

Distribución del Sonido para Mejorar la Experiencia del Oyente

 

2. Principios de la Distribución del Sonido

 

Para garantizar una cobertura sonora eficiente, es necesario considerar los siguientes aspectos:

 

Cobertura uniforme: Distribuir la presión sonora de manera homogénea en todo el recinto.
Inteligibilidad: Asegurar que el contenido sonoro sea comprensible en todos los puntos de escucha.
Control de reflexiones y reverberación: Minimizar el impacto de las superficies reflejantes que pueden afectar la claridad del sonido.
Coherencia de fase: Evitar interferencias destructivas y problemas de alineación temporal entre fuentes sonoras.

 

📌 Ejemplo práctico: En un teatro con CLA208, se pueden instalar arrays principales orientados al público y refuerzos de frontfill (IBZA Series) para garantizar cobertura en las primeras filas sin excesiva presión desde el PA principal.


 

3. Configuración según el Tipo de Espacio

 

La distribución del sonido varía según el tipo de recinto y el propósito del evento. A continuación, analizamos configuraciones óptimas para distintos entornos:


 

3.1. Espacios Abiertos y Conciertos al Aire Libre

 

Los conciertos en espacios abiertos presentan el desafío de proyectar el sonido a grandes distancias sin pérdidas excesivas de energía.

🔹 Uso de sistemas line array

  • Los CLA21PLUS o CLA312 permiten controlar la dispersión vertical y evitar pérdidas de presión en la distancia.
  • Se debe calcular la inclinación de cada caja del array para lograr un cobertura homogénea desde las primeras filas hasta el fondo.

🔹 Uso de delays para refuerzo

  • Para evitar que el sonido se atenúe en largas distancias, se pueden colocar torres de delay con arrays adicionales o cajas full-range (IBZA Series) alineadas en tiempo con el PA principal.
  • Se ajusta la latencia en el procesador DP4896 para sincronizar el sonido de las torres con el PA principal.

 

📌 Ejemplo práctico: En un festival con CLA312 como PA principal y IBZA12 como refuerzo de frontfill, el ajuste de delays garantiza que la audiencia en el fondo del recinto reciba el sonido con la misma coherencia que las primeras filas.


 

3.2. Teatros y Auditorios

En espacios cerrados con alta reverberación, es crucial controlar la dispersión del sonido y mejorar la inteligibilidad.

🔹 Uso de sistemas direccionables

  • Un array CLA208 o CLA21PLUS bien configurado permite dirigir el sonido solo hacia la audiencia y evitar reflexiones en paredes y techos.
  • Los frontfills con IBZA10 o IBZA12 pueden mejorar la cobertura en las primeras filas sin incrementar la presión del PA principal.

🔹 Control de frecuencia y tiempo

  • Aplicar ecualización en el DP4896 para reducir frecuencias problemáticas que generan acumulación de reverberación.
  • Ajustar la alineación de fase entre PA principal y refuerzos laterales o de relleno para evitar cancelaciones de onda.

📌 Ejemplo práctico: En un auditorio con CLA208 como PA principal y IBZA10 como frontfill, una correcta configuración de EQ y alineación de tiempos mejora la inteligibilidad del sonido sin aumentar el SPL innecesariamente.


 

3.3. Clubs y Espacios de Entretenimiento

 

En clubes nocturnos y bares, la prioridad es mantener una presión sonora potente y clara sin generar fatiga auditiva ni zonas con exceso de SPL.

🔹 Distribución de fuentes sonoras

  • En lugar de un único punto de emisión, se utilizan múltiples altavoces full-range (IBZA15, IBZA12) distribuidos estratégicamente.
  • Los subgraves SW218V o SW218EB deben colocarse en una disposición cardioide o en clústeres para evitar acumulaciones de bajas frecuencias en ciertas áreas.

🔹 Direccionalidad y control de SPL

  • La ecualización en el DP4896 permite limitar el SPL en ciertas zonas para evitar saturaciones.
  • La orientación de los altavoces debe dirigirse hacia la pista de baile y minimizar fugas sonoras hacia otras áreas.

📌 Ejemplo práctico: En un club con IBZA15 distribuidos en techo y paredes y SW218EB en configuración cardioide, se obtiene una cobertura homogénea sin acumulación excesiva de graves en esquinas.


 

4. Herramientas para Optimización del Sistema

 

4.1. Uso de Software de Simulación

 

🔹 EASE Focus: Permite diseñar la distribución de arrays y calcular la cobertura sonora antes de la instalación.
🔹 Smaart Live: Analiza en tiempo real el espectro de frecuencias y la respuesta del sistema en el recinto.

📌 Ejemplo práctico: Antes de instalar un sistema con CLA21PLUS, se puede simular en EASE Focus la dispersión de frecuencias medias-altas y corregir posibles deficiencias antes del montaje.


 

4.2. Ajuste con Procesadores de Señal

 

🔹 Tecnare DP4896:

  • Permite ecualización avanzada y ajuste de delays en diferentes zonas del recinto.
  • Controla la fase entre subgraves y tops para evitar cancelaciones en ciertas frecuencias.

📌 Ejemplo práctico: En un auditorio con CLA208 y SW218V, se utiliza el DP4896 para ajustar la alineación de tiempo entre subs y tops, logrando una respuesta más coherente en el punto de escucha.


 

5. Conclusión

 

Lograr una distribución de sonido eficiente requiere un diseño estratégico basado en:

Selección adecuada de sistemas de sonido según el tipo de recinto.
Ubicación y orientación óptima de altavoces y subgraves para evitar zonas muertas o con excesivo SPL.
Uso de software de simulación y procesadores de señal para ajuste preciso de cobertura y alineación de fase.

Con soluciones profesionales como Tecnare CLA21PLUS, CLA312, IBZA Series y procesadores DP4896, es posible optimizar la distribución del sonido en cualquier tipo de espacio, garantizando una experiencia auditiva superior para todos los asistentes.

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos.

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos.

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

    IBZA Series

    V Series

    ALIS Series

    Array Series

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare