Explora el Mud del Audio Profesional

Entendiendo el decibelio: ¿Qué significa realmente el nivel de presión sonora (SPL)?

Cuando se habla de sistemas de audio profesional, el término «decibelio» (dB) aparece constantemente. Ya sea al medir el volumen de un concierto en vivo, ajustar los niveles en un estudio de grabación o evaluar el rendimiento de un altavoz, los decibelios son una unidad crucial en el mundo del sonido. Sin embargo, entender qué significan realmente los decibelios y cómo se relacionan con el nivel de presión sonora (SPL) puede ser un desafío. En este artículo, desglosaremos el concepto de decibelios, explicaremos su relación con la presión sonora y exploraremos cómo se aplican en entornos profesionales.

¿Qué es un decibelio?

El decibelio (dB) es una unidad de medida que expresa la relación entre dos niveles de potencia o intensidad. A diferencia de las unidades lineales, como metros o kilogramos, el decibelio utiliza una escala logarítmica, lo que significa que cada incremento de 10 dB representa un aumento de diez veces en la intensidad del sonido.

Por ejemplo:

Un nivel de 70 dB (una aspiradora) es 10 veces más intenso que un nivel de 60 dB (conversación normal).
Un nivel de 80 dB (tráfico pesado) es 100 veces más intenso que 60 dB.
El uso de una escala logarítmica permite manejar de manera práctica los enormes rangos de intensidad que podemos experimentar, desde un susurro hasta el estruendo de un motor a reacción.

¿Qué es el nivel de presión sonora (SPL)?

 

El nivel de presión sonora (Sound Pressure Level, SPL) se mide en decibelios y describe la fuerza de una onda sonora en un punto dado. Básicamente, el SPL refleja la cantidad de energía acústica que llega a nuestros oídos o a un micrófono.

La fórmula para calcular el SPL es:

Entendiendo el decibelio 1

 

 

Donde:

P es la presión sonora medida en pascales (Pa).
Pref​ es la presión de referencia, que se establece en 20 micropascales (20 μPa), el umbral de audición humana al tono puro más bajo.

 

¿Cómo afecta el SPL a nuestra percepción del sonido?

 

El SPL influye directamente en cómo percibimos el volumen del sonido. Aquí tienes una guía rápida de los niveles de SPL y su impacto en el entorno:

  • 10 dB: Umbral de audición, prácticamente silencioso.
  • 30 dB: Susurros suaves.
  • 60 dB: Conversación normal.
  • 90 dB: Tráfico denso, niveles que pueden ser molestos si se prolongan.
  • 110 dB: Conciertos en vivo, exposición prolongada puede dañar el oído.
  • 130 dB: Umbral del dolor, riesgo inmediato de pérdida auditiva.

 

El papel del SPL en el diseño de sistemas de sonido

Cuando se diseñan sistemas de sonido para eventos en directo, auditorios o instalaciones comerciales, comprender y gestionar el SPL es crucial para garantizar una experiencia de audio de alta calidad sin dañar la audición del público.

Por ejemplo, el sistema de Tecnare CLa21PLUS tiene un SPL máximo de 141 dB continuos y 147 dB pico, lo que lo hace ideal para conciertos y eventos donde se requiere un alto nivel de presión sonora. Sin embargo, alcanzar esos niveles debe realizarse con precaución para evitar daños auditivos y cumplir con las regulaciones locales sobre ruido.

 

Cómo medir el SPL en la práctica

 

Para medir el nivel de presión sonora en un espacio, los ingenieros de sonido utilizan dispositivos como sonómetros o analizadores de espectro. Aquí hay un enfoque típico para evaluar y ajustar el SPL en un evento:

 

  1. Medición inicial: Antes de que comience el evento, se mide el SPL en varios puntos del espacio para obtener una línea base.
  2. Ajustes en tiempo real: Durante el evento, el SPL se monitorea para asegurarse de que no supere los límites permitidos. Esto es especialmente importante en festivales al aire libre o en áreas residenciales.
  3. Optimización de altavoces: Si se detectan picos en ciertas frecuencias, se pueden ajustar los niveles mediante un procesador de señales (DSP) para suavizar la respuesta en frecuencia y evitar distorsiones.

Consejos para mantener un SPL adecuado

 

  • Usar ecualizadores y compresores para ajustar los niveles y evitar picos de volumen.
  • Distribuir los altavoces de forma uniforme en el espacio para una cobertura óptima y evitar áreas de alta presión sonora.
  • Realizar pruebas de sonido previas utilizando herramientas de simulación como EASE Focus para optimizar el diseño del sistema antes del evento.

Ejemplo de caso práctico: Ajuste de SPL en un concierto en vivo

 

Consideremos la configuración de un concierto en vivo en un club nocturno utilizando los subwoofers de la Serie SW de Tecnare y los altavoces de rango completo de la Serie IBZA. Aquí tienes un flujo de trabajo simplificado:

🔹 Preplanificación: Utiliza simulaciones acústicas para determinar la colocación óptima de los altavoces y calcular la distribución del SPL en el recinto.

🔹 Configuración inicial: Durante la prueba de sonido, mide el SPL en ubicaciones clave. Ajusta la ecualización y los niveles de ganancia para alcanzar un SPL objetivo de 95-105 dB en la pista de baile.

🔹 Monitoreo en tiempo real: Usa un sonómetro durante todo el evento para asegurarte de que el SPL no supere los 110 dB, el límite recomendado para una escucha segura.

🔹 Ajustes finos: Aprovecha la configuración DSP en amplificadores como la Serie T o Serie TDAP para realizar ajustes en tiempo real y mantener un SPL uniforme durante el evento.

 

 

 

 

Conclusión

 

El SPL es un concepto fundamental para los ingenieros de sonido que buscan optimizar la calidad del audio sin comprometer la salud auditiva del público. Al comprender cómo medir y ajustar los niveles de presión sonora, puedes diseñar experiencias de sonido inmersivas y seguras.

Si tienes un proyecto de instalación o evento y necesitas asesoría para optimizar el SPL, nuestro equipo está listo para ofrecerte consultorías personalizadas y simulaciones acústicas gratuitas. ¡Contáctanos para garantizar que tu próximo evento tenga un sonido impecable!

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos. 

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos. 

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

     

    IBZA Series

     

    V Series

     

    ALIS Series

     

    Array Series

     

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

     

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare