Explora el Mundo del Audio Profesional

Técnicas Avanzadas de Alineación de Subgraves en Grandes Eventos

La correcta alineación de los subgraves es un factor determinante en el diseño y optimización de sistemas de sonido para grandes eventos. Una alineación deficiente puede generar cancelaciones, incrementos no deseados en ciertas zonas o una distribución heterogénea del SPL. En este artículo, exploraremos las técnicas avanzadas utilizadas por ingenieros de sonido para maximizar la cobertura y eficiencia de los sistemas de subgraves.

 

Alineación de Subgraves

 1. Análisis de Fase y Tiempo

 

La alineación precisa de los subgraves con el sistema principal requiere un análisis riguroso de la fase y el tiempo de llegada de las señales. Se recomienda el uso de software de mediciones como Smaart, SysTune o SATlive para evaluar la relación temporal entre los subgraves y los altavoces full-range.

  • Método de Impulso: Se mide la respuesta impulsiva del sistema y se ajustan los retardos para sincronizar la llegada de los frentes de onda.

 

  • Método de Fase: Se emplea un analizador de fase para igualar la pendiente de fase entre los subgraves y los altavoces principales, evitando cancelaciones en la región de cruce.

 

La relación de fase entre dos señales puede describirse mediante la siguiente ecuación:

Técnicas Avanzadas de Alineación de Subgraves 1

Ejemplo en Tecnare: Al utilizar subgraves como el SW218V junto con altavoces full-range de la serie IBZA, la alineación de fase es crucial para evitar cancelaciones en el punto de cruce.

 

2.1. Configuración en Línea

Los subgraves se colocan en una línea horizontal con espaciamientos equidistantes. Esta técnica incrementa la directividad en el eje frontal y minimiza la propagación hacia la parte trasera.

La separación óptima entre subgraves en una disposición en línea se puede calcular con la siguiente ecuación:

Técnicas Avanzadas de Alineación de Subgraves 2

Donde:

  • d es la distancia entre subgraves.

  • c es la velocidad del sonido (343 m/s a 20°C).

  • f es la frecuencia de operación de los subgraves.

2.2. Configuración en Arco

Se utilizan retardos progresivos en los subgraves dispuestos en línea para generar un frente de onda curvado, logrando una cobertura más homogénea en el área de audiencia.

Ejemplo en Tecnare: Aplicando retardos adecuados en una serie de SW218EB, se puede generar un arco virtual que cubra de manera uniforme un festival al aire libre.

 

2.3. Configuración en End-Fire

 

Los subgraves se alinean en una fila con retardos crecientes hacia el frente, resultando en una cancelación trasera significativa y un refuerzo en la dirección del público.

La diferencia de tiempo entre subgraves en configuración End-Fire se obtiene con:

Técnicas Avanzadas de Alineación de Subgraves 3

Ejemplo en Tecnare: En eventos donde se requiere un control direccional estricto, los SW218V pueden alinearse en una configuración End-Fire para minimizar la presión sonora en el escenario.

 

2.4. Configuración en Cardioide

Se combinan subgraves orientados hacia adelante y hacia atrás con polaridades opuestas y retardos específicos para minimizar la emisión trasera. Esto es especialmente útil para reducir la energía en el escenario y mejorar la inteligibilidad en el área de escucha.

Ejemplo en Tecnare: Configurar un stack cardioide con SW218EB y SW115 permite reducir la contaminación sónica en el área de los músicos.

 

3. Uso de Procesadores y Filtros

 

Los sistemas de procesamiento digital, como el Tecnare DP4896, permiten aplicar filtros y ecualizaciones avanzadas para optimizar la respuesta de los subgraves. Se recomienda:

  • Filtros de cruce optimizados: Selección de pendientes adecuadas (Butterworth, Linkwitz-Riley, Bessel) para minimizar el desfase en la zona de transición.

 

  • Ecualización paramétrica: Corrección de resonancias y compensación de picos en la respuesta en frecuencia.

 

  • Ajuste de polaridad y fase: Se deben probar diferentes configuraciones para lograr la mejor coherencia fásica en la zona de transición con los altavoces de medios y agudos.

 

Ejemplo en Tecnare: Usar el DP4896 para ajustar la fase y ecualización de un sistema con SW218EB y la serie V de Tecnare garantiza una reproducción de graves potente y precisa.

 

4. Medición y Optimización en Campo

 

Una vez realizada la configuración teórica, es imprescindible realizar mediciones en el recinto para evaluar la distribución del SPL y la coherencia de fase. Se recomienda:

  • Mapeado de SPL: Medir la presión sonora en distintos puntos del recinto para identificar zonas de exceso o deficiencia de energía.

 

  • Análisis de coherencia: Verificar la correlación de fase entre los subgraves y los altavoces principales.

 

  • Ajuste final por iteraciones: Implementar pequeñas modificaciones en retardos, ecualización y niveles para afinar el sistema según las mediciones reales.

 

Ejemplo en Tecnare: Durante un concierto en un estadio, los ingenieros pueden usar un analizador en tiempo real para ajustar el sistema de SW218V y CLa312 en función de la acústica del lugar.

 

Conclusión

 

El correcto diseño y alineación de subgraves en grandes eventos es un proceso complejo que requiere de herramientas de análisis, conocimientos avanzados de acústica y una metodología rigurosa. La combinación de mediciones en tiempo real, procesadores digitales y estrategias de colocación adecuadas permite maximizar la eficiencia del sistema y ofrecer una experiencia sonora uniforme y de alta calidad al público.

 

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos.

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos.

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

    IBZA Series

    V Series

    ALIS Series

    Array Series

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare

    Tecnare Sound Systems horizontal white Logo
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.