Explora el Mundo del Audio Profesional

Respuesta en Frecuencia: Cómo los Altavoces y los Espacios Influyen en el Sonido

La respuesta en frecuencia es un concepto fundamental para comprender cómo un sistema de audio reproduce el sonido en diferentes bandas de frecuencia. Desde los altavoces hasta los micrófonos, incluyendo las características del espacio donde se instala el sistema, la respuesta en frecuencia impacta directamente en la percepción de claridad, equilibrio y naturalidad del sonido.

En este módulo, explicaremos qué es la respuesta en frecuencia, cómo analizarla y optimizarla en sistemas de audio, y exploraremos ejemplos con productos de Tecnare, como la Serie IBZA, la Serie Array y la Serie SW, junto con herramientas de procesamiento como los amplificadores de la Serie T y la Serie TDAP.

 

Cómo los Altavoces y los Espacios Influyen en el Sonido

¿Qué es la Respuesta en Frecuencia?

 

La respuesta en frecuencia describe cómo un sistema de audio reproduce o amplifica las frecuencias dentro del espectro audible (20 Hz – 20 kHz). Un sistema con una respuesta en frecuencia “plana” reproduce todas las frecuencias con la misma intensidad, mientras que uno con picos o caídas genera un sonido coloreado o desequilibrado.

Se representa gráficamente en un espectro de frecuencia donde:

  • El eje X muestra las frecuencias (Hz).
  • El eje Y muestra los niveles de presión sonora (dB).
  •  

Ejemplo práctico:

Un altavoz Tecnare como el IBZA10, diseñado para aplicaciones de rango completo, ofrece una respuesta en frecuencia de 45 Hz a 18 kHz, garantizando un sonido claro y detallado para aplicaciones vocales e instrumentales.

 

Factores que Afectan la Respuesta en Frecuencia

 

Diseño del Altavoz:

  • Los altavoces de rango completo, como la Serie IBZA, tienden a proporcionar una respuesta más uniforme en todo el espectro.
  • Los subwoofers de la Serie SW se enfocan en las frecuencias bajas, generalmente por debajo de 120 Hz.

 

Interacción con el Entorno:

  • Las reflexiones de paredes, suelos y techos pueden causar picos y caídas en ciertas frecuencias debido a fenómenos como el filtrado en peine.
  • Los espacios pequeños con superficies duras suelen amplificar las frecuencias medias y altas, mientras que los espacios grandes pueden absorber las frecuencias bajas.

 

Procesamiento de Señal:

  • Herramientas como ecualizadores y procesadores DSP permiten ajustar la respuesta en frecuencia.
  • Por ejemplo, los amplificadores Serie TDAP de Tecnare ofrecen ecualización paramétrica para corregir anomalías acústicas en tiempo real.

 

Cómo Medir la Respuesta en Frecuencia

 

Para analizar la respuesta en frecuencia de un sistema:

  • Micrófonos de medición: Diseñados para capturar el sonido sin alterar las frecuencias.
  • Software de análisis: Programas como Smaart o EASE Focus ayudan a visualizar el espectro de frecuencia.
  • RTA (Analizador en Tiempo Real): Muestra el comportamiento de las frecuencias durante la reproducción de una señal de prueba, como el ruido rosa.

 

Optimización de la Respuesta en Frecuencia

 

Ecualización

 

La ecualización es la herramienta principal para ajustar la respuesta en frecuencia:

  • Corte de frecuencias problemáticas: Atenuar bandas específicas que generan acoples o resonancias.
  • Refuerzo de frecuencias deseadas: Potenciar las frecuencias que mejoran la claridad o el impacto del sonido.

Ejemplo práctico:

En un sistema line array como el CLa21PLUS, el DSP de un amplificador Serie T puede atenuar las frecuencias entre 200 y 400 Hz para eliminar un sonido «encajonado» en las voces.

 

Control de Directividad

 

Sistemas como la Serie Array están diseñados para controlar la dispersión del sonido, minimizando reflexiones no deseadas y enfocando la energía acústica en el área del público.

Ejemplo práctico:

En un teatro, los módulos CLa21PLUS pueden configurarse para limitar la dispersión vertical, evitando reflexiones en el techo y mejorando la inteligibilidad del discurso.

 

Tratamiento Acústico

Optimizar el entorno es tan importante como afinar el equipo:

  • Instalar paneles acústicos para absorber frecuencias medias y altas.
  • Utilizar trampas de graves en las esquinas para controlar acumulaciones de baja frecuencia.

 

Caso de Estudio: Configuración de la Respuesta en Frecuencia en un Auditorio

 

Escenario:

Se instala un sistema Tecnare con altavoces de la Serie IBZA para la cobertura principal y subwoofers de la Serie SW para el refuerzo de bajas frecuencias.

Pasos:

  1. Análisis inicial:
    • Se usa ruido rosa y un RTA para identificar picos y caídas en la respuesta en frecuencia.
  2. Ecualización:
    • Se atenúan los picos en el rango medio (800–1,000 Hz) que generan fatiga auditiva.
    • Se refuerzan las frecuencias bajas (60–120 Hz) para agregar impacto a la música orquestal.
  3. Optimización de la directividad:
    • Se ajusta la cobertura de los altavoces mediante simulaciones en EASE Focus para evitar zonas de sombra acústica.
  4. Pruebas finales:
    • Se evalúa el sistema con música en vivo y discurso, asegurando que todas las frecuencias se reproduzcan de manera uniforme.

 

Conclusión

La respuesta en frecuencia es un pilar fundamental en el diseño de sistemas de sonido. Comprender cómo interactúan los altavoces, el entorno y el procesamiento de señal permite a los ingenieros de sonido lograr una experiencia auditiva óptima para el público.

Si tienes proyectos que requieren ajustes acústicos o la instalación de sistemas de alta precisión, contáctanos. Nuestro equipo de ingenieros está listo para brindarte consultoría acústica avanzada y simulaciones personalizadas.

Otros Temas de Interés

Ciencia Acústica

Sumérgete en los principios y teorías que definen el sonido y su comportamiento en diferentes entornos.

Tecnología de Audio

Mantente al día con los últimos avances e innovaciones en equipos y software de audio.

Diseño de Sonido

Explora el arte y las técnicas para crear paisajes sonoros envolventes en distintos medios.

Producción Musical

Aprende sobre los procesos y herramientas utilizados para crear y producir música.

Acústica Ambiental

Comprende cómo el sonido interactúa con entornos naturales y urbanos. 

Psicoacústica

Estudia cómo los seres humanos perciben e interpretan los distintos sonidos. 

Ingeniería de Audio

Adquiere conocimientos sobre los aspectos técnicos de la grabación y manipulación del sonido.

 

 

 

Historia del Sonido

Descubre la evolución de la tecnología del sonido y su impacto en la sociedad.

Artículos Relacionados

    Tecnare

    Altavoces Profesionales

    E Series

     

    IBZA Series

     

    V Series

     

    ALIS Series

     

    Array Series

     

    SW Series

     

    KT Series

    TANIT Series

    CS Series

    Electrónica

    Procesadores Digitales

     

    Accesorios

     

    AUDIO

    REINVENTING THE RULES

    Tecnare